Politica

El Gobierno sigue manteniendo el apoyo de sus votantes

Así lo asegura una encuesta publicada recientemente.

El Gobierno sigue manteniendo el apoyo de sus votantesEl Gobierno sigue manteniendo el apoyo de sus votantes

A once meses del inicio de la gestión de Javier Milei, la situación económica y la percepción de liderazgo político en Argentina presentan datos contrastantes según el electorado y la coyuntura actual.

En términos de la evaluación de la economía, la percepción positiva sobre la situación económica actual ha experimentado una ligera mejoría. Un 42% de los encuestados evalúa que la situación actual es mejor que la del año pasado, lo que representa un incremento de 5 puntos respecto al mes anterior. Este optimismo es impulsado principalmente por los votantes de La Libertad Avanza (LLA), con un 69% de ellos sosteniendo una visión favorable, mientras que entre los seguidores de Unión por la Patria (UP) predomina el pesimismo, con un 91% indicando que la situación ha empeorado.

De cara al futuro, las expectativas económicas muestran un panorama mixto: un 48% de la población cree que la economía mejorará en el próximo año, mientras que un 47% opina que empeorará. Este optimismo es más notable entre los votantes de LLA, de los cuales un 80% considera que la situación mejorará, en contraste con los votantes de UP, donde un 85% anticipa un escenario económico más negativo.

Federico Sturzenegger y Javier Milei

Cuando se evalúa la situación económica personal, el pesimismo prevalece, con un 58% de los encuestados manifestando que su situación es peor que la del año pasado. Sin embargo, esto muestra una leve mejora comparado con el 63% registrado en agosto. La segmentación por voto revela que los votantes de LLA muestran más optimismo, con un 58% en octubre, mientras que el 85% de los votantes de UP sostiene que su situación personal ha empeorado.

En cuanto a la aprobación de la gestión de Javier Milei, el mandatario alcanza un 47% de aprobación y un 50% de desaprobación. La percepción varía significativamente según la afinidad política: el 95% de los votantes de UP expresó una opinión negativa, cinco puntos más que el mes anterior, mientras que entre los votantes de LLA, la aprobación subió 9 puntos, situándose en un 81%, recuperando los niveles del inicio de su mandato.

La inseguridad sigue siendo la principal preocupación para los argentinos, con un 58% de menciones. Le siguen la incertidumbre económica (57%) y los ajustes del gobierno (52%). Por primera vez en las mediciones, la inflación no figura entre las tres principales preocupaciones, quedando en el 49%. Las prioridades varían según el electorado: los votantes de LLA se enfocan en la inseguridad (70%) y la corrupción kirchnerista (65%), mientras que los votantes de UP priorizan los ajustes económicos (92%), la incertidumbre (90%) y la inflación (70%).

En el ámbito político, Patricia Bullrich se posiciona como la líder con mejor imagen, superando a Victoria Villarruel con un 44% de valoración positiva. Le siguen la vicepresidente con un 43% y el presidente Milei con un 41%, quien presenta una leve caída de un punto. Villarruel, por su parte, experimentó un descenso de 9 puntos.

Cómo son los números de la posición

En cuanto a los líderes de la oposición, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, es el mejor valorado con un 36% de imagen positiva, aunque mantiene un balance neto negativo de 24 puntos. Al segmentar por voto, los electores de LLA valoran más a Bullrich y Villarruel (78% y 73% respectivamente), mientras que los de UP muestran mayor afinidad por Kicillof (76%) y Cristina Fernández de Kirchner (64%).

Este panorama refleja las profundas divisiones políticas y económicas que atraviesan la sociedad argentina, con visiones y preocupaciones que varían marcadamente según la identificación partidaria y el contexto socioeconómico.

Esta nota habla de: