Ventas minoristas pymes: fuerte crecimiento interanual en febrero

Las ventas minoristas pymes crecieron un 24% interanual en febrero, impulsadas por promociones y el inicio del ciclo lectivo, según CAME. Sin embargo, el consumo mensual cayó un 2,9% respecto a enero.

Las ventas minoristas de las pymes crecieron un 24% interanual en febrero, a precios constantes, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, este repunte no alcanzó para compensar la caída del mismo mes del año pasado, cuando las ventas habían bajado un 25,5%.

Este es el tercer aumento interanual consecutivo, tras las subas del 17,7% en diciembre y del 25,5% en enero, aunque el consumo mensual volvió a desacelerarse con una baja del 2,9% respecto a enero, acumulando su segunda caída consecutiva.

Factores que impulsaron las ventas minoristas

Desde CAME señalaron que la recuperación se debe a promociones, descuentos y facilidades de pago, además de la influencia del inicio del ciclo lectivo, que favoreció a rubros como librerías e indumentaria escolar.

Asimismo, destacaron que el crecimiento del comercio online y la adaptación a nuevos hábitos de consumo contribuyeron a sostener las ventas en distintos sectores.

Desafíos para los próximos meses

A pesar del crecimiento interanual, el comercio enfrenta desafíos que pueden afectar la demanda en el corto plazo.

La evolución del poder adquisitivo será clave, ya que muchos consumidores priorizan gastos esenciales.La competencia informal y el comercio en países limítrofes siguen preocupando a los comerciantes.Aumento de costos operativos y precios, lo que impacta en la rentabilidad y obliga a ajustar estrategias comerciales. 

Desde CAME advirtieron que la capacidad de los negocios para adaptarse a las condiciones económicas será fundamental para sostener el crecimiento y mitigar posibles caídas en la demanda.

Rendimiento de los sectores en febrero

Todos los rubros relevados por CAME registraron aumentos interanuales, con Perfumería (+33,1%), Alimentos y Bebidas (+33%) y Farmacia (+31,9%) como los de mejor desempeño. Sin embargo, en la comparación mensual, todos los sectores mostraron variaciones negativas.

Datos por sector:

Alimentos y Bebidas: +33% interanual / -2,1% mensualBazar y decoración: +24% interanual / -1,3% mensualCalzado y marroquinería: +23% interanual / -5,4% mensual (la mayor caída)Farmacia: +31,9% interanual / -2,3% mensualPerfumería: +33,1% interanual / -1,9% mensualFerretería y construcción: +28,3% interanual / -4,3% mensualTextil e indumentaria: +5,1% interanual / -3% mensual

Perspectivas para el sector pyme

Si bien las cifras muestran una tendencia positiva en términos interanuales, el consumo sigue limitado y dependerá de la evolución del poder adquisitivo en los próximos meses.

Esta nota habla de: