La producción de autos creció un 32,7% en enero y el sector celebra la rebaja impositiva
. A pesar de la baja en exportaciones, las terminales destacan el impacto positivo de las medidas económicas del Gobierno y apuestan a la competitividad y el crecimiento de la industria en 2025.
A pesar de contar con solo 15 días hábiles de actividad, la producción de vehículos en enero alcanzó las 30.058 unidades, lo que representa un 32,7% más que en el mismo mes de 2024. Sin embargo, el volumen fue 20,9% menor en comparación con diciembre.
Las exportaciones, en cambio, mostraron un fuerte descenso. En enero se enviaron al exterior 11.132 unidades, una caída del 58,3% respecto a diciembre y un 27,3% menos en comparación con enero del año pasado.
Por otro lado, las ventas a la red de concesionarios sumaron 34.089 unidades, lo que implica una baja del 31,1% frente a diciembre, pero un incremento del 113,8% en relación con enero de 2024.
Las automotrices destacan la rebaja impositiva y el impacto en la industria
A pesar de la estacionalidad del mercado, el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), Martín Zuppi, destacó el crecimiento interanual y afirmó que "el sector se alinea con las proyecciones de crecimiento para 2025". También subrayó la incidencia de los problemas logísticos, como la disponibilidad de buques, en la baja de exportaciones.
Por otro lado, el directivo celebró la rebaja impositiva aplicada por el Gobierno, asegurando que la eliminación de impuestos distorsivos contribuirá a mejorar la competitividad de la industria automotriz.
"Vemos positiva la decisión del gobierno de eliminar impuestos y reducir la carga impositiva para potenciar el desempeño de la industria y el desarrollo económico del país", afirmó Zuppi, instando a provincias y municipios a sumarse a la iniciativa.
Además, resaltó que la estrategia del sector se enfoca en la competitividad industrial y la sustentabilidad de la producción, trabajando en la reducción de costos asociados al impuesto a los débitos y créditos bancarios, ingresos brutos, tasas de seguridad e higiene y derechos de exportación.