El Gobierno bajó los aranceles para ropa, calzado y textiles para combatir precios altos
La medida busca combatir la inflación y equiparar los valores con otros países de la región.
Desde este lunes, comenzó a regir la reducción de aranceles para el sector textil tras la publicación en el Boletín Oficial del decreto 236/2025, que actualiza los porcentajes aplicados a la importación de productos clave de la industria.
Con la nueva normativa, los aranceles de ropa y calzado bajan del 35% al 20%; los de telas se reducen del 26% al 18%; y los hilados pasarán de un 18% a entre el 12% y el 16%, volviendo así a los niveles que regían antes de 2007.
Según indicó el Gobierno Nacional, esta decisión busca "fomentar la competencia en el sector, reducir los precios locales y contribuir a la baja de la inflación". La medida, tomada el 31 de enero de 2025, revierte un aumento de aranceles que se había aplicado en el Mercosur en 2007.
En un comunicado, la Secretaría de Comercio advirtió que, en comparación con nueve países de PBI medio-alto -entre ellos Inglaterra, España, México, Uruguay, Estados Unidos, Francia, Brasil y Chile-, Argentina tiene la ropa más cara de la región.
El informe oficial expone que una remera de marca internacional cuesta en el país un 310% más que en España (US$ 41 en Argentina contra US$ 10 en España) y un 95% más que en Brasil (donde cuesta US$ 21). En el caso de una campera, el precio local supera en un 174% al de España y en un 90% al de Brasil.