Expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina.

La última encuesta SEA realizada en el pasado mes de marzo por CREA refleja que los empresarios ganaderos y lecheros se muestran optimistas con respecto a la evolución del negocio. 

La producción forrajera informada por los asesores fue igual o mejor a la registrada en el período anterior, con excepción de Norte de Buenos Aires, Centro y Chaco Santiagueño, para el 73% de los Grupos CREA que realizan ganadería.

La mitad de los 644 consultados ya contaba con el dato de preñez al momento del relevamiento, lo que permite obtener a la fecha, con ese registro, un estimado promedio del 87% a nivel nacional (cifra similar a la registrada en 2024).

Un 53% de los empresarios ganaderos consultados espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 24% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la hacienda.

Es interesante observar además que el 52% de los empresarios CREA con granjas porcinas consideran también que el resultado del próximo ejercicio será superior al anterior, aunque en este caso el 34% cree que eso se explicará por una suba del precio del capón.

Lechería argentina: expectativas positivas

En lo que respecta a lechería, un 49% de los asesores encuestados indicó que en los últimos cuatro meses se había incrementado el uso de concentrados respecto del mismo cuatrimestre del ejercicio anterior, mientras que otro 49% los mantuvo.

La mayor parte de las decisiones de aumento de uso de concentrados en las dietas de rodeos lecheros se explican por la buena relación histórica de precios de la leche respecto de ese recurso alimenticio.

Más de Economía