Nuevo régimen de importación de autos clásicos: menos burocracia y trámites más rápidos

El Gobierno agiliza la importación de autos clásicos con la Resolución 24/2025, eliminando burocracia y reduciendo plazos.

El Gobierno Nacional anunció modificaciones en el Régimen de Importación de Autos Clásicos con el objetivo de agilizar los trámites, reducir costos y eliminar requisitos innecesarios. A través de la Resolución 24/2025, publicada en el Boletín Oficial, se establecen nuevas disposiciones para facilitar el ingreso de vehículos de colección y de interés histórico al país.

Esta iniciativa forma parte de un conjunto de medidas que buscan disminuir la burocracia y fomentar la competencia, impactando positivamente en distintos sectores. Entre los cambios más importantes se encuentran la eliminación de documentación innecesaria, la simplificación de trámites y la reducción del período de restricción para la venta de los vehículos importados.

Principales cambios en el Régimen de Importación de Autos Clásicos

El Gobierno detectó que varios requisitos informativos y declaraciones juradas dificultaban el proceso y encarecían el trámite, generando demoras innecesarias. Por eso, se eliminaron las Declaraciones Juradas y Certificaciones que ya no resultaban relevantes, permitiendo un proceso más rápido y eficiente.

Eliminación de la tasación oficial ex post

Hasta ahora, los autos importados debían pasar por una tasación oficial que no podía ser menor a 12.000 dólares ni diferir en más de un 30% del valor FOB declarado. Con la nueva normativa, se suprime este requisito, ya que la valoración de origen en la compra y otros mecanismos de control aduanero garantizan la correcta valuación del vehículo.

Reducción del período de no enajenación

Otro cambio clave es la reducción del plazo de no enajenación de cuatro a dos años. Esto significa que los autos importados bajo este régimen podrán venderse o transferirse después de dos años de su ingreso. La medida busca impulsar el comercio, la restauración y la revalorización de vehículos de colección.

Creación del Certificado de Importación de Vehículos Automotores Clásicos (CIVAC)

A partir de ahora, los interesados en importar autos clásicos deberán tramitar el CIVAC, un documento obligatorio que se gestionará a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Una vez presentada la solicitud, la Dirección de Importaciones tendrá diez días para su evaluación y aprobación.

Un procedimiento más simple y accesible

El secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, destacó que estas modificaciones buscan establecer un régimen más ágil y menos burocrático. Entre las principales mejoras mencionadas se incluyen:

  • Eliminación de documentación innecesaria en el trámite de importación.
  • Supresión de declaraciones juradas sobre la tenencia de moneda extranjera certificada.
  • Desaparición de la tasación oficial ex post, ya que existen mecanismos previos de control.
  • Eliminación de la Revisión Técnica Obligatoria Especial, dado que la inscripción en el registro ya contempla este paso.
  • Extensión del plazo de validez del Certificado de Importación, brindando mayor flexibilidad a los importadores.

Un nuevo impulso para los autos clásicos en Argentina

Con estas modificaciones, el Gobierno busca destrabar importaciones, facilitar el ingreso de autos históricos y fomentar el sector de vehículos de colección. Estas medidas benefician a coleccionistas, restauradores y apasionados del mundo automotor, permitiendo que más modelos icónicos ingresen al país sin trabas burocráticas innecesarias.

A partir de la Resolución 24/2025, importar un auto clásico será más rápido, económico y accesible. Una medida que representa un gran avance para los fanáticos de los vehículos de colección y la industria de la restauración en Argentina.

Esta nota habla de:
Más de Economía