Destituyeron a Isabel Allende por la fallida venta de la casa de su padre al Estado chileno

El Tribunal Constitucional de Chile destituyó a la senadora Isabel Allende, hija del expresidente Salvador Allende, por haber infringido la Constitución al participar en una fallida compraventa con el Estado.

Luego de más de tres décadas en el Congreso, Isabel Allende deberá dejar su cargo como senadora tras la decisión del Tribunal Constitucional de Chile, que aceptó un requerimiento presentado por el Partido Republicano y Chile Vamos. El fallo se dio en el marco de la polémica por la fallida venta de la casa de Salvador Allende, su padre, al Estado chileno.

La operación, que tenía como objetivo convertir la propiedad ubicada en calle Guardia Vieja en un museo, fue considerada inconstitucional por el tribunal, ya que la senadora firmó un contrato con el Estado mientras ejercía funciones, lo cual vulnera el artículo 60 de la Constitución chilena.

"Cesa en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebre o caucione contratos con el Estado", indica el texto constitucional citado en el fallo.

Según reportaron medios como La Tercera, el Pleno del Tribunal Constitucional resolvió por amplia mayoría la destitución de Isabel Allende y su inhabilitación para ejercer cargos públicos por dos años. No obstante, la medida recién se hará efectiva cuando el fallo sea oficialmente notificado al Senado y se dé cuenta en la sala.

La defensa de Allende, encabezada por el abogado Gabriel Osorio, intentó frenar la ofensiva de la oposición, pero finalmente prevalecieron los argumentos presentados por Emiliano García (Partido Republicano) y Máximo Pavez (Chile Vamos), quienes representaron a los sectores que impulsaron el reclamo.

El caso puso fin a la extensa carrera política de Isabel Allende, una de las figuras históricas del Partido Socialista de Chile, y generó repercusión nacional por el trasfondo simbólico: la propiedad involucrada era la del expresidente Salvador Allende, derrocado en 1973 por el golpe militar encabezado por Pinochet.

Ahora, los ministros del tribunal -entre ellos Daniela Marzi, Nancy Yáñez y Raúl Mera- deberán redactar la sentencia definitiva, que no tiene plazo fijo pero deberá formalizarse en los próximos días.

Esta nota habla de:
Más de Internacionales