Marco Rubio denuncia fuerte presencia de Irán y Hezbollah en la región
El próximo Secretario de Estado sostiene que Venezuela es la plataforma para el desarrollo del terrorismo en América Latina.
El senador republicano Marco Rubio compareció ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU. en su audiencia de confirmación como próximo secretario de Estado, designado por el presidente electo Donald Trump. En una jornada marcada por interrupciones de manifestantes y un intenso debate político, Rubio presentó su visión para la política exterior estadounidense en un momento crucial para el país.
Apoyo bipartidista y momentos tensos
La audiencia comenzó con palabras de respaldo por parte de la senadora demócrata Jeanne Shaheen, quien calificó a Rubio como "bien calificado" para asumir el cargo. Sin embargo, las interrupciones de manifestantes, algunos protestando en español, marcaron el evento. Rubio respondió con humor, señalando: "Recibo manifestantes bilingües", luego de que uno de ellos fuera escoltado fuera de la sala tras denunciar las acciones de Estados Unidos en Nicaragua, Cuba y Venezuela.
Marco Rubio, próximo secretario de Estado, denuncia:
- Presencia de Irán en Venezuela
- Irán está desarrollando fábricas de drones en Venezuela
- Régimen chavista otorga pasaportes ilegales a Hezbollah
"Y todo esto en nuestro hemisferio".
#UEGENTE | Marco Rubio, próximo secretario de Estado, denuncia:- Presencia de Irán en Venezuela- Irán está desarrollando fábricas de drones en Venezuela- Régimen chavista otorga pasaportes ilegales a Hezbollah"Y todo esto en nuestro hemisferio". pic.twitter.com/4Qocgmrfhw
— Orlando Avendaño (@OrlvndoA) January 15, 2025
Postura sobre la política internacional
Rubio delineó su visión sobre diversos temas clave:
- La Corte Penal Internacional (CPI): Criticó los intentos de procesar a funcionarios israelíes, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu, por la guerra en Gaza, calificándolo como "un precedente peligroso" que podría extenderse a Estados Unidos.
- Cárteles de drogas mexicanos: Aunque describió como "imperfecta" la idea de designarlos como organizaciones terroristas, no descartó esa posibilidad ni el uso de fuerza militar para combatirlos, enfatizando la necesidad de una cooperación más estrecha con el gobierno mexicano.
- La guerra en Ucrania: Rubio consideró poco realista que Ucrania pueda recuperar los territorios ocupados antes de la invasión rusa de 2022. Abogó por el fin de la guerra a través de negociaciones que involucren concesiones tanto de Ucrania como de Rusia, criticando a la administración saliente de Joe Biden por no definir un objetivo final claro.
El senador también expresó su respaldo a la ley bipartidista que impide la salida de Estados Unidos de la OTAN sin la aprobación del Senado, subrayando la importancia del liderazgo estadounidense dentro de la alianza. Al mismo tiempo, instó a los países miembros a aumentar su contribución en defensa para repartir responsabilidades.
Reconocimiento del secretario saliente
El actual secretario de Estado, Antony Blinken, elogió a Rubio en una entrevista, destacando su experiencia en la Comisión de Relaciones Exteriores y su comprensión de los desafíos globales. "Es alguien reflexivo y entiende el imperativo del compromiso y el liderazgo estadounidense", afirmó Blinken.
La confirmación de Marco Rubio como secretario de Estado marcaría un cambio significativo en la política exterior de Estados Unidos, alineándose con la agenda de Trump en temas clave como la inmigración, la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento de alianzas estratégicas. Con el respaldo de aliados republicanos y el reconocimiento de sus opositores políticos, Rubio se perfila como una figura central en la diplomacia estadounidense.