Tensión en Caracas: la situación de María Corina y el mensaje de repudio de Argentina

El Ejecutivo se expresó a través de un comunicado y también habló el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El régimen de Maduro la secuestró y luego la liberó.

En un contexto de creciente tensión política en Venezuela, la detención de la líder opositora María Corina Machado durante una protesta en Caracas ha generado repercusiones internacionales. El gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, se pronunció enérgicamente sobre el episodio, calificándolo como un "ataque criminal" y convocando a los gobiernos de la región a repudiar el accionar del régimen de Nicolás Maduro.

A través de su cuenta oficial en X, la Oficina del Presidente expresó: "Nuestra extrema preocupación por el ataque criminal del régimen chavista contra la líder democrática María Corina Machado en Venezuela, cuando atendía una protesta legítima en Chacao". Además, el comunicado denunció que el operativo incluyó disparos contra la escolta de Machado y su supuesto secuestro frente a miles de manifestantes.

"A un día de la toma de posesión del presidente electo Edmundo González, el dictador Nicolás Maduro hace una demostración de fuerza atacando a la mayor referente en favor de una Venezuela libre y democrática", agrega el texto, destacando la figura de Machado como un símbolo de resistencia contra el régimen chavista.

El presidente Javier Milei también llamó a los demás gobiernos de América Latina a "repudiar el ataque contra Corina Machado" y a exigir el fin del régimen socialista de Maduro. Según el mandatario argentino, el sistema imperante en Venezuela ha dejado "a millones de venezolanos en la pobreza, exiliados o dependientes de las dádivas de la dictadura, creando un verdadero infierno sobre la tierra".

En un gesto de apoyo simbólico, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, participó en manifestaciones en Plaza de Mayo para respaldar al pueblo venezolano.

Un operativo que intensifica la tensión

La detención de María Corina Machado, llevada a cabo por efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), ha sido ampliamente denunciada por medios y voceros de la oposición venezolana. Según relatos, la líder fue interceptada por un operativo que incluyó drones, motos y agentes, mientras se trasladaba en moto en el barrio caraqueño de Chacao. Lo que confirman fuentes cercanas a la líder venezolana es que la secuestraron y luego la liberaron, habiéndola obligado a grabar un video. 

El gobierno venezolano, a través de medios oficialistas como Telesur, negó la detención y calificó las denuncias como una "maniobra de la derecha radical para generar violencia". Sin embargo, la falta de contacto con Machado ha encendido las alarmas tanto en Venezuela como en la comunidad internacional.

La situación refleja el clima de extrema tensión en Venezuela, donde las manifestaciones opositoras y oficialistas se enfrentan en las calles mientras se acerca la toma de posesión de Edmundo González, un momento clave en el panorama político del país.

Esta nota habla de: