Desregulación del transporte automotor: licencia digital, peajes sin barreras y más cambios oficiales

El Gobierno Nacional oficializó la desregulación del transporte automotor, incluyendo la Licencia Nacional Digital, la eliminación de la LiNTI y la implementación de peajes sin barreras, buscando un sistema más ágil y moderno.

El Gobierno Nacional oficializó la desregulación del transporte automotor, implementando una serie de cambios que buscan modernizar el sistema, reducir costos y agilizar trámites. Según fuentes oficiales, estas modificaciones quedaron establecidas en el Decreto 196/2025 y fueron resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

Licencia nacional digital y renovación online

Uno de los cambios más importantes es la digitalización de la Licencia Nacional de Conducir, que ahora será válida en todo el país en formato digital. Para su renovación, los conductores deberán presentar un certificado de aptitud psicofísica online, con plazos diferenciados según la edad: cada 5 años para menores de 65, cada 3 años para mayores de 65 y anualmente a partir de los 70.

Si un conductor tiene antecedentes de infracciones graves, deberá aprobar un examen teórico-práctico para renovar su licencia. Además, los conductores principiantes deberán seguir utilizando el cartel identificatorio durante los primeros 6 meses y, si cometen faltas graves en los primeros 2 años, su licencia será suspendida.

Eliminación de la licencia nacional de transporte interjurisdiccional (LiNTI)

Con esta reforma, los conductores profesionales de cargas y pasajeros ya no necesitarán la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). En su lugar, las licencias de las clases C, D y/o E serán suficientes para el transporte interjurisdiccional, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Además, los cursos teórico-prácticos y exámenes de aptitud psicofísica ahora podrán realizarse en prestadores públicos y privados, bajo estándares definidos, y los certificados podrán presentarse online, simplificando y modernizando el proceso.

Revisión técnica obligatoria (RTO): nuevos plazos

La normativa establece plazos más amplios para la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), diferenciados según el tipo y la antigüedad del vehículo.

  • Vehículos 0km de uso particular: deberán realizar su primera revisión a los 5 años de su patentamiento.
  • Vehículos 0km de uso no particular: deberán realizar su primera revisión en el plazo que establezca la jurisdicción local, con un máximo de 1 año.
  • Vehículos usados de hasta 10 años de antigüedad: la revisión tendrá una validez de 2 años.
  • Vehículos de más de 10 años: la revisión será de carácter anual.


Peajes sin barreras en todo el país

Otro de los cambios clave es la implementación de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales, con el objetivo de agilizar el tránsito y reducir las demoras. La Dirección Nacional de Vialidad ha establecido un cronograma de implementación que prevé que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro Free Flow.

Nuevas regulaciones para vehículos autónomos

La normativa también incorpora por primera vez el concepto de vehículo autónomo, estableciendo requisitos obligatorios para distintos niveles de automatización.

Menos burocracia para trailers y casas rodantes

Los trailers y casas rodantes de hasta 750 kilos ahora podrán ser trasladados por cualquier vehículo, sin necesidad de asociarlos de forma individual. Antes, cada conductor debía tramitar un permiso por cada vehículo, mientras que ahora bastará con obtener un único Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), lo que permitirá un ahorro de costos y tiempo para los usuarios.

Conclusión: un transporte más moderno y ágil

Con la digitalización de la licencia de conducir, la eliminación de trámites innecesarios, la extensión de plazos para la RTO y la implementación de peajes sin barreras, la nueva normativa busca un transporte más eficiente, accesible y moderno en Argentina. Estas medidas representan un cambio estructural que beneficiará tanto a conductores particulares como a profesionales, reduciendo costos, tiempos y burocracia en todo el país.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Transporte público