Economia

Luis Caputo pasó la motosierra por Agricultura y derogó cerca de 20 resoluciones

El ministro de Economía eliminó el fideicomiso aceitero, la declaración jurada requerida para exportar carne, el programa Lanar y otras normativas adicionales.

El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, anunció este martes la derogación de diversas resoluciones en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a través de la Resolución 1129/2024 publicada en el Boletín Oficial. Esta medida abarca la eliminación de normativas clave, como el fideicomiso aceitero, la declaración jurada para exportaciones de carne, el programa Lanar y el de fortalecimiento del sector aviar, entre otros programas que buscan reducir la burocracia y simplificar los procesos para el sector agropecuario.

En el comunicado oficial, se detalló que la eliminación de estas normativas responde a la necesidad de "alinear las políticas de regulación de las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras", buscando una desburocratización que beneficie al Estado Nacional, los productores y exportadores. Según el Ministerio, se consideraron "razones de oportunidad, mérito y conveniencia" en el contexto actual para avanzar en un nuevo ordenamiento regulatorio que fomente un comercio más simple, menos burocrático y más transparente.

Entre las normativas derogadas se encuentra la Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC), que requería la registración de exportaciones de productos cárnicos, ahora eliminada mediante la Resolución Conjunta 3/2021 y la Resolución 301/2021. También fue cancelado el fideicomiso aceitero, establecido en la Resolución Conjunta 1/2022, cuyo fin era compensar a productores de aceites refinados de soja y girasol destinados al mercado local.

La medida afecta además al Plan Argentina 25MT, cuya finalidad era promover la producción de trigo hasta alcanzar 25 millones de toneladas y expandir su transformación y exportación. De igual forma, los programas Lanar y Aviar también fueron anulados, junto con la Iniciativa 200 millones de toneladas de cereales, oleaginosas y legumbres, cuyo objetivo era fomentar políticas públicas para incrementar la producción agrícola, generar inversión y empleo, y aumentar las exportaciones.

Asimismo, el Ministerio eliminó unidades internas creadas para coordinar políticas y temas transversales. Se dio de baja a la Unidad de Vinculación Académica, que servía como nexo entre el Ministerio de Agricultura y el sector educativo, y a la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género, que promovía la igualdad de género en el ámbito agrícola.

Otras derogaciones incluyeron la resolución de inscripción y declaración jurada para el transporte de trabajadores agrícolas, los parámetros para asignación de la cuota de carnes bovinas y normativas para la distribución de productos lácteos y cárnicos a mercados internacionales. Según el Ministerio, estas decisiones son parte de un esfuerzo por simplificar el marco regulatorio y reducir cargas administrativas en beneficio de la actividad agroexportadora.

Esta nota habla de:
Más de Política