¿Cómo viajar a las Islas Malvinas desde Argentina? Costos, vuelos, requisitos y qué hacer

Todo lo que necesitás saber para viajar. Cuánto cuesta, cómo llegar, requisitos y las mejores actividades turísticas e históricas para hacer en las islas.

Visitar las Islas Malvinas es una experiencia única, que combina naturaleza extrema, historia y la posibilidad de recorrer uno de los lugares más remotos y controversiales del Atlántico Sur. Aunque el viaje desde Argentina continental no es directo y requiere logística, cada vez más turistas argentinos y extranjeros se animan a descubrir este territorio de paisajes solitarios y memoria viva. ¿Cuánto cuesta viajar a las islas? ¿Desde dónde salen los vuelos? ¿Qué se necesita para ingresar? ¿Qué se puede hacer una vez allí? En esta nota, todos los datos clave.

Cómo llegar: vuelos y accesibilidad desde Argentina

Actualmente, no existen vuelos comerciales directos desde Buenos Aires ni desde otras ciudades argentinas hacia las Malvinas. La única conexión aérea regular es a través de la aerolínea LATAM, que opera un vuelo semanal todos los sábados desde Punta Arenas (Chile) hacia el aeropuerto de Mount Pleasant, en la Isla Soledad.

¿Cómo viajar a las Islas Malvinas desde Argentina? Costos, vuelos, requisitos y qué hacer

Este vuelo realiza, una vez al mes, una escala en Río Gallegos (Santa Cruz), lo que permite abordar desde territorio argentino, aunque los cupos son limitados y la disponibilidad es baja. Para los viajeros del resto del país, la opción es trasladarse primero a Río Gallegos o a Punta Arenas vía vuelos de cabotaje e internacionales.

Un detalle importante: al haber un solo vuelo semanal, la estadía mínima en las islas es de siete días, ya que no hay vuelos de regreso antes del sábado siguiente.

Además de esta conexión, existen algunos cruceros antárticos y turísticos que hacen escala de un día en Puerto Argentino/Stanley, aunque no permiten estadías prolongadas.

¿Cómo viajar a las Islas Malvinas desde Argentina? Costos, vuelos, requisitos y qué hacer

Tiempo de viaje

El vuelo entre Punta Arenas y Mount Pleasant dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Si el vuelo incluye escala en Río Gallegos, el tiempo se extiende a unas 3 horas, más los tiempos de escala y trámites migratorios. A esto hay que sumarle los tiempos de conexión previos para llegar a Punta Arenas o Río Gallegos desde otras provincias argentinas, por lo que el itinerario total puede llevar entre 24 y 48 horas dependiendo de la ciudad de origen.

Una vez en Mount Pleasant, el traslado hasta la capital, Puerto Argentino/Stanley, toma aproximadamente 45 minutos en minibús o vehículo privado.

Cuánto cuesta viajar a las Malvinas

Viajar a las Islas Malvinas demanda un presupuesto elevado, principalmente por los costos de transporte, alojamiento y traslados internos. A continuación, un panorama general de los gastos:

Si estás planificando un viaje a las Islas Malvinas, es importante que conozcas cuánto puede costarte según la época del año. Durante la temporada baja (invierno), el valor del pasaje ida y vuelta desde Río Gallegos comienza en USD 500, mientras que el pasaje desde Punta Arenas parte desde USD 550. El alojamiento en Stanley durante esta época tiene un costo que varía entre USD 120 y USD 150 por noche. Los traslados y excursiones rondan los USD 300 por semana, y el gasto promedio en comidas por día se estima entre USD 40 y USD 60. Además, al finalizar el viaje deberás abonar la tasa de salida en Mount Pleasant, que tiene un valor fijo de £32 (aproximadamente USD 40).

¿Cómo viajar a las Islas Malvinas desde Argentina? Costos, vuelos, requisitos y qué hacer

En cambio, durante la temporada alta (verano), los precios aumentan. El pasaje ida y vuelta desde Río Gallegos puede costar entre USD 600 y USD 650, mientras que el pasaje desde Punta Arenas alcanza hasta los USD 700. El precio del alojamiento en Stanley por noche se eleva a un rango de USD 150 a USD 180. Los traslados y excursiones pueden llegar hasta los USD 500 por semana, y el promedio diario en comidas oscila entre USD 50 y USD 70. La tasa de salida desde Mount Pleasant se mantiene en £32 (aproximadamente USD 40) en cualquier época del año.

Es posible encontrar precios levemente más bajos durante los meses de invierno (mayo a septiembre), aunque las condiciones climáticas son más duras y algunas excursiones están limitadas.

¿Cómo viajar a las Islas Malvinas desde Argentina? Costos, vuelos, requisitos y qué hacer

El costo estimado total para un viaje de 7 días ronda entre USD 2.000 y USD 3.000 por persona, dependiendo de la temporada, la disponibilidad de la escala en Río Gallegos y el tipo de alojamiento elegido.

Requisitos para viajar

Pese a la disputa de soberanía, ingresar a las Islas Malvinas como turista argentino no presenta trabas legales. Los requisitos para el ingreso son:

  • Pasaporte válido, con al menos seis meses de vigencia.

  • Seguro médico obligatorio que incluya cobertura de evacuación sanitaria (mínimo recomendado: USD 2.000).

  • Reserva de alojamiento para toda la estadía.

  • Pasaje de regreso confirmado.

  • Comprobante de fondos suficientes para solventar la estadía (pueden pedirlo en migraciones).

  • Pago de la tasa aeroportuaria de £32 al salir.

¿Cómo viajar a las Islas Malvinas desde Argentina? Costos, vuelos, requisitos y qué hacer

No se exige visa para ciudadanos argentinos que viajen por turismo, pero sí es importante destacar que los miembros activos de las Fuerzas Armadas argentinas no tienen permitido el ingreso.

¿Qué hacer en las islas?

El principal atractivo de las Islas Malvinas es su naturaleza agreste y prístina, un paraíso remoto que cautiva por sus paisajes desolados y su fauna única. Este archipiélago del Atlántico Sur es ideal para los amantes de la vida silvestre, ya que alberga algunas de las colonias de pingüinos más importantes del mundo. En sus costas y llanuras se pueden observar cinco especies diferentes de pingüinos: Rey, Gentoo, Magallánicos, de Penacho Amarillo y Macaroni, además de elefantes y lobos marinos, albatros, cormoranes y aves migratorias. Uno de los sitios más visitados es Volunteer Point, hogar de la mayor colonia de pingüinos rey, donde la experiencia de caminar junto a estas aves en un entorno natural y casi virgen es inolvidable. A esto se suman las caminatas por playas solitarias, acantilados imponentes y vastas extensiones de turba, que invitan a desconectar y contemplar la inmensidad.

Más allá de su belleza natural, las Malvinas también son un territorio atravesado por la memoria. La historia reciente de las islas está marcada por la guerra de 1982, y muchos visitantes eligen recorrer los sitios que fueron escenario del conflicto. Entre los puntos más significativos se encuentra el Cementerio de Darwin, donde descansan los soldados argentinos caídos durante la contienda, así como los antiguos campos de batalla en Goose Green, Mount Longdon y Two Sisters. En la capital, Stanley, el Museo de las Islas Malvinas ofrece un recorrido por la historia local, combinando elementos de la vida cotidiana isleña con objetos y testimonios relacionados con la guerra. Además, se pueden visitar diferentes monumentos y memoriales que rinden homenaje a los combatientes de ambos bandos.

¿Cómo viajar a las Islas Malvinas desde Argentina? Costos, vuelos, requisitos y qué hacer

El viaje a las Islas Malvinas también invita a descubrir la cultura y la vida cotidiana de sus habitantes. Un paseo por Puerto Argentino/Stanley, la capital y principal centro urbano, permite apreciar el estilo británico de sus casas y calles, así como visitar la Catedral Anglicana y su característico Arco de Huesos de Ballena, uno de los íconos de la ciudad. Fuera de Stanley, el paisaje se abre a las vastas estancias ovejeras, donde se puede conocer de cerca la vida rural de los isleños, basada principalmente en la cría de ovejas y la producción de lana. En conjunto, las Malvinas ofrecen una experiencia única que combina naturaleza, historia y cultura, en un entorno apartado del turismo masivo.

Esta nota habla de:
Más de Sociedad